
Estas son algunas de las letanías lauretanas
“Sicyt Cypres in Syon” (sacado de un himno litúrgico).
“Electa ut sole” (Cantar de los Cantares VI, 9).
“Porta Celi” (Génesis XXVIII, 17).
“Virga Jesse floruit” (Ezequiel VII, 10).
“Puteus aquarum viventiun” (Cantar de los Cantares IV, 15).
“Rosa in Iherico” (sacado de un himno litúrgico).
“Oliva speciosa in caelum”
“Hortus Conclusus” (Cantar de los Cantares IV, 12).
“Stella Maris” (sacado de un himno litúrgico).
“Civitas Dei” (Salmo LXXXVI, 3).
“Palma in cades” (sacado de un himno litúrgico).
“Speculum sine macula” (Sabiduría VII, 26).
"Turris Davidica” (Cantar de los Cantares IV, 4).
“Lilium interspinas” (Cantar de los Cantares IV, 4).
“Fons Signatus” (Cantar de los Cantares IV, 15).
“Cedrus exaltata” (Eclesiastés XXIV, 17).
En este caso me he centrado en la que me parece de las más interesantes, la que hace referencia a María como Puerta del Cielo.
Esta es mi interpretación libre y mi reflexión.
Técnica: óleo sobre madera.
1 comentario:
A MI M DICE MUCHO ESA OBRA , DE COMO SOMOS LOS COFRADES, LO QUE ES LA SEMANA SANTA ETC .... TIENE ALGOOO LA VERDAD.
FIRMA ERTIRILLAS ..
Publicar un comentario